¡La primavera ha llegado! El fascinante mundo de las plantas
Bienvenidos a todos. Somos la clase de 3º de educación infantil del CEIP Vegarredonda y os vamos a presentar nuestro proyecto sobre las plantas. Para conocer este maravilloso mundo vamos a basar las actividades en la estrategia de experimentación e investigación, será un viaje muy divertido donde pretendemos que los niños adquieran una serie de conocimientos a la vez que desarrollan su pensamiento científico, y por supuesto que se diviertan muchísimo. ¡¡Adelante!! Esperamos que os guste.
El proyecto de las plantas va llegando a su fin...Para repasar todos los contenidos que hemos visto a lo largo de estos días, hemos ido a la sala de la pizarra digital para realizar unas actividades.
Se trataba de un cuaderno interactivo digital, donde los niños han ido saliendo a la pizarra y realizando las actividades: había actividades para completar palabras en un texto, sopas de letras, actividades de relacionar imágenes y palabras, actividades para unir con puntos, etc. Para su creación he utilizado un programa denominado "cuadernia", un material interactivo didáctico que permite crear cuadernos de forma dinámica, son libros digitales compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma visual.
Todos los han hecho fenomenal y he comprobado que se acordaban de todo lo que habíamos visto de las plantas.
¡¡BUEN TRABAJO!! ESPERO QUE HAYÁIS APRENDIDO MUCHAS COSAS CON ESTE PROYECTO Y QUE OS HAYAN GUSTADO LOS EXPERIMENTOS Y EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES. SEGUID ASÍ CHICOS
¡Es la hora del experimento!, como cada día nos hemos sentado en la asamblea y hemos presentado cada uno de los materiales: botellas de plástico, tierra, colorantes, gasas, gomas y agua. ¿Qué podemos hacer con estos materiales? los niños han ido planteando sus ideas: "podemos echar agua y colorante en la botella, así se tiñe el agua", "metemos todos los materiales dentro de la botella, agitamos y así sale confeti"
A continuación les he planteado la siguiente pregunta: ¿qué pasa con el agua de la lluvia? ¿a dónde va?, algunas respuestas han sido, "a las alcantarillas", "al río y al pantano", etc. Y el agua, ¿también cae al suelo? "sí, formando charcos", pero ese agua ¿desaparece o se queda ahí para siempre? "se seca y sube para arriba" "se evapora", a partir de estas ideas hemos ido conversando sobre lo que ocurre con el agua de la lluvia, los niños tenían muchas ideas sobre el tema, se les veía entusiasmados.
Luego los niños se han sentado en las sillas y hemos comenzado a repartir los materiales. Primero, el encargado, ha repartido una botella para cada niño.
Después hemos ido pasando por cada mesa para cortar la botella, poniendo a continuación la parte superior sobre la inferior con la boquilla hacia abajo.
Hemos puesto un trozo de gasa en la boquilla de la botella (a modo de filtro), sujetándolo y apretándolo con una goma.
Luego, hemos echado tierra en unos cubos, un cubo por mesa, y los niños han ido echando la tierra en la botella con una pala.
A continuación hemos ido echando agua en la tierra y unas gotas de colorante.
¿Que ha pasado? han comenzado a caer gotas de agua, pero el agua estaba manchada de tierra y de colorante.
A partir de aquí hemos establecido una conversación relacionada con la contaminación del medio ambiente. No debemos arrojar basura al suelo porque contaminamos los suelos y también estamos contribuyendo a contaminarnos a nosotros mismos y a las plantas.
Para finalizar con la actividad hemos visto un vídeo donde Caillou cuida y ahorra el agua.
Los niños se han llevado a casa la botella para enseñárselo a sus papás, mamás, abuelitos, hermanos.... y explicarles la importancia de no tirar basura al suelo y cuidar el medio ambiente.
Primero, en la hora de lectoescritura, hemos realizado una ficha para recordar las partes de la planta: raíces, tallo, hojas y flor.
Después del recreo hemos realizado un experimento. Primero hemos presentado los materiales: claveles, colorantes alimenticios, agua y vasos de plástico. Hemos preguntado a los niños si conocían la flor, algunos han dicho que era una rosa, un tulipán, amapolas... y al final hemos dado con la respuesta correcta: son claveles. El resto de materiales los conocían perfectamente. Cada niño se ha sentado en su lugar y hemos repartido los materiales en cada mesa, un vaso, un clavel y un tubito con colorante, cada mesa lo tendrá de un color.
Hemos echado un poco de agua en cada vaso y luego los niños han ido echando el colorante, cada uno ha echado tres o cuatro gotas. Un grupo ha utilizado el colorante azul, otro grupo el amarillo y el otro el rojo.
Por último, hemos introducido el clavel en el vaso con agua y colorante y lo hemos llevado a nuestro rincón de la naturaleza, ¿qué pasará? tenemos que esperar unos días para ver el resultado.
Para finalizar con esta actividad les hemos pedido que plasmen el experimento de forma plástica, dibujando y escribiendo el nombre de los materiales que hemos utilizado. El resultado ha sido positivo, enhorabuena chicos.
Hoy ha sido un día diferente, ha sido un día cultural. En las tres clases de infantil nos hemos mezclado niños de 3, 4 y 5 años. Primero hemos hecho un taller en inglés. Luego hemos contado un cuento de una semilla y hemos ordenado unos carteles para que coincidieran con la historia.
A continuación hemos jugado a un juego, unos niños eran semillas, otros agua y otros sol, para que no se olvidara el papel que tenía cada niño, lo hemos dibujado en la mano. Cuando la música sonaba todos los niños se movían libremente por el aula, al parar la música decíamos un nombre: sol, agua o semilla. Los niños que tuvieran la palabra que decíamos tenían que acercarse a nosotras, y el resto se quedaban quietos.
Luego, utilizando diferentes técnicas plásticas y por grupos, hemos decorado los carteles. Mirad qué bonitos nos han quedado, lo hemos hecho fenomenal.
Cuando terminamos de decorar los carteles, nos hemos reunido las tres clases en la sala de audiovisuales para ver unos vídeos: "los árboles y flores de disney" y "Caillou planta zanahorias"
Después del recreo nos hemos juntado todo el colegio en el salón de actos, cada curso ha hecho una actuación. Nosotros hemos sido los primeros y hemos representado una poesía que habíamos aprendido estos días. ¡¡Lo hemos hecho muy bien!! La poesía es la siguiente:
HISTORIA DE UNA SEMILLA
Oculta en el corazón,
de una pequeña semilla.
Bajo la tierra una planta,
en profunda paz dormía.
¡Despierta! dijo el calor
¡Despierta! la lluvia fría.
La planta oyó la llamada,
quiso ver lo que ocurría.
Se puso un vestido verde
y estiró el cuerpo hacia arriba.
De toda planta que nace
esta es la historia sencilla.
Ha sido un día muy divertido y lo hemos pasado en grande. Además, nos hemos portado muy muy bien. BUEN FIN DE SEMANA CHICOS